Un sistema
operativo comercial, son aquellos que las compañías lo producen y cobran
dinero por el producto, su distribución o soporte, este recurso económico se
emplea para pagar licencias de ciertos programas no libres, darle salario a los
programadores que contribuyeron a crear este software que normalmente son
empleados por la empresa, por ejemplo: Microsoft. Entre las ventajas y
desventajas del sistema operativo comercial tenemos:
Sistema operativo Comercial.
| |
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
· Más sencillo de utilizar
· Más interactivo
· Tiene soporte técnico
· Aplicaciones desarrolladas en menor tiempo
· La curva de aprendizaje es mucho menor
|
· Muy caro
· No se puede distribuir copias.
· La mayoría son vulnerables a los virus.
· No se puede distribuir libremente
· Hay que pagar la licencia de uso
· No se puede distribuir libremente.
|

El sistema operativo libre,
es un tipo de software que le permite al usuario: a) Estudiar su estructura,
funcionamiento y adaptar a sus necesidades, b) ejecutar con cualquier
propósito, c) Distribuir copias y d) Mejorarlo y distribuir al público,
no tiene que pagar algún dinero por su uso ni su distribución. Entre las
ventajas y desventajas del sistema operativo libre tenemos:
Sistema operativo libre.
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
· Más
seguro
· Más
económico
· Se
puede modificar, mejorar y
distribuir libremente.
· Se
puede reproducir sin ningún
problema
· Más
rápido.
· No
requiere de muchos recursos de hardware.
|
· No
tiene suporte técnico.
· No
tiene garantías de autor ni de quien lo provee,
· No
existen compañías únicas que respalden toda la tecnología, se adquiere sin
garantías explícitas.
· La
mayoría de la configuración del hardware no es intuitiva, se necesita dedicar
recursos a la reparación de errores, la mayoría de sus soportes están en los
foros de la web.
|
ESTRUCTURA
DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX
Linux contiene todas las
características de un sistema operativo moderno, como por ejemplo: Multitarea
Real, Memoria Virtual, Multiusuario, TCP/IP nativo, librerías compartidas,
kernel modulable, funciona en modo protegido, soporte para multiprocesamiento
simétrico y soporte para hardware de 32 y 64 bits.
Linux tiene una
implementación libre de X Windows, basado en el estándar X/OPEN que le permite
ejecutar entornos gráficos de alta calidad. Sobre estos pueden ejecutarse una
variedad de manejadores de escritorio (Desktop Managers) según las necesidades
o el gusto del usuario. Es importante destacar la capacidad que tiene Linux
para conectarse a redes basadas en protocolos diversos como TCP/IP, AppleTalk,
IPX/SPX, Netbios, etc. Incluso puede reemplazar funciones de otros servidores en
estas redes de manera transparente y funcional.
Linux se puede dividir
generalmente en cuatro componentes principales: el núcleo (kernel), el shell,
el sistema de archivos y las utilidades. El núcleo es el programa medular que
ejecuta programas y gestiona dispositivos de hardware tales como los discos y
las memorias.
El shell proporciona una
interfaz entre el núcleo y el usuario. Interpreta las órdenes que introduce el
usuario y las envía al núcleo para ser ejecutadas. La interfaz del shell es muy
sencilla. Normalmente consiste en un inductor desde el que se teclea una orden
en una línea. A menudo, esta línea se conoce como la línea de órdenes. Como una
alternativa a la interfaz de la línea de órdenes, Linux proporciona una
interfaz gráfica de usuario (GUI) llamada X-Windows, que cuenta con varios
administradores de ventanas que puede utilizar. Dos de los administradores de
ventanas más populares son el Free Virtual Window Manager (fvwm) y el Open Look
Window Manager (olwm).
Aunque un administrador de
ventanas constituye una interfaz flexible y vistosa, hay que tener presente que
tan solo es un añadido al shell. El administrador de ventanas simplemente le
pasa al shell las órdenes que recibe, éste las interpreta y las envía de nuevo
al núcleo, para ser ejecutadas. A lo largo de los años se han hido
desarrollando varios tipos de diferentes de shell. En la actualidad, hay tres
shells principales: Bourne, Korn y C-shell.
El
sistema de archivos de Linux, organiza la forma en que se almacenan los
archivos en almacenamiento tales como los discos. Los archivos están
organizados en directorios. Cada directorio puede contener un número cualquiera
de subdirectorios, cada uno de los cuales puede a su vez, contener otros
archivos. Todo el sistema de archivos de Linux es un gran conjunto
interconectado de directorios que están organizados en una estructura
jerárquica de árbol.
Las utilidades son programas
especializados, tales como editores, compiladores y programas de
comunicaciones, que realizan operaciones de computación estándar. Para empezar,
muchas utilidades se pueden clasificar en tres amplias categorías: editores,
filtros y programas de comunicaciones. También hay utilidades que efectúan
operaciones con archivos y administración de programas. Como una alternativa a
la interfaz de la línea de órdenes, Linux proporciona una interfaz gráfica de
usuario (GUI) llamada X-Windows que cuenta con varios administradores de ventana
que puede utilizar. Un administrador de ventana trabaja de forma muy parecida a
los GUI de Windows y del Mac, posee ventanas iconos y menús, todos ellos
gestionados por medio del ratón.
Incluso uno mismo puede
crear sus propias utilidades, ya que Linux contiene un gran número de
utilidades. Algunas efectúan operaciones sencillas: otras son programas
complejos con sus propios juegos de órdenes. El núcleo, el shell, el
sistema de archivos y las utilidades forman en conjunto la estructura básica
del sistema operativo Linux. Con estos tres elementos puede ejecutar programas,
gestionar archivos e interactuar con el sistema.

ESTRUCTURA
DEL SISTEMA OPERATIVO UNIX
El sistemas operativo UNIX se
trata de un sistema operativo potente, flexible y versátil, originado ya hace
más de 30 años en los Laboratorios Bell, que prácticamente puede ser instalado
en cualquier tipo de plataforma, incluyendo los ordenadores personales
monousuarios se cuentan entre los éxitos más notables en el campo de los
sistemas operativos.
La estructura del sistema
operativo UNIX, se distinguen tres niveles: nivel de usuario, nivel del núcleo
y nivel del hardware. En las siguientes secciones se describe cada uno de estos
niveles.
Nivel
de usuario: En el nivel de usuario se encuentran los
programas de usuario que interaccionan con el núcleo haciendo uso de las
llamadas al sistema de dos formas:
· Mediante el uso de librerías
de llamadas al sistema que trasladan estas llamadas a las funciones primitivas
necesarias que permiten acceder al núcleo.
· Forma directa: Los
programas escritos en lenguaje ensamblador pueden invocar a las llamadas al
sistema de forma directa sin usar una librería de llamadas al sistema.
Al invocar un proceso a una
llamada al sistema se ejecuta una instrucción especial que es una interrupción
software o trap que provoca la conmutación hardware al modo supervisor.
Nivel
del núcleo: En este nivel se encuentran el subsistema de
ficheros y el subsistema de control de procesos, que son los dos módulos más
importantes del núcleo. El interfaz de llamadas al sistema representa la
frontera entre los programas de usuario y el núcleo. Las llamadas al sistema
pueden interactuar tanto con el subsistema de ficheros como con el subsistema
de control de procesos. Asimismo el núcleo está en contacto con el hardware de
la máquina a través de su módulo de control del hardware.
Módulo
de control del hardware: Finalmente, el módulo de control del hardware es el
responsable del manejo de las interrupciones y de la comunicación con el
hardware de la máquina.
Arquitectura
del sistema operativo Unix
En la Figura se representa
un posible diagrama de la arquitectura del sistema operativo UNIX. En el mismo
se observa la existencia de 4 niveles o capas.
· En el nivel más interno o
primer nivel, se encuentra el hardware de la computadora cuyos recursos se
desean gestionar.
· En el segundo nivel,
directamente en contacto con el hardware, se encuentra el núcleo del sistema o
kernel. Quien suministra los servicios que utilizan todos los programas de
aplicación del sistema UNIX.
· En el tercer nivel, en
contacto con el núcleo, se encuentran los programas estándar de cualquier
sistema UNIX (intérpretes de comandos, editores, etc.) y programas ejecutables
generados por el usuario y aquí se realizan las llamadas al sistema permiten un
intercambio de datos entre el núcleo y el programa.
· En el cuarto nivel, se
sitúan las aplicaciones que se sirven de otros programas ya creados ubicados en
el nivel inferior para llevar a cabo su función.
La jerarquía de programas
no tiene por qué verse limitada a cuatro niveles. El usuario puede crear tantos
niveles como necesite. Además, puede haber también programas que se apoyen en
diferentes niveles y que se comuniquen con el núcleo por un lado, y con otros
programas ya existentes, por otro.
ESTRUCTURA
DEL SISTEMA OPERATIVO MAC OS
Mac OS (del inglés Macintosh
Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del
sistema operativo creado por Apple. Es conocido por haber sido uno de los
primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica
compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
Su estructura se sustenta en
cuatro pilares:
1.- La base o kernel del sistema, encargado de
interactuar con el hardware de la máquina, es decir, de acceder a recursos como
la memoria, unidades de almacenamiento, etc. Darwin es el kernel del sistema
operativo Mac OS y provee:
· Soporte multiprocesador
· Multitarea preventiva
· Gestión de memoria virtual
avanzada
· Protección de memoria
2.- El sistema gráfico, formado por la
combinación de tres componentes clave, llamados Quartz, QuickTime y OpenGL.
3.- Un entorno de programación y desarrollo
que permite exprimir al máximo las nuevas posibilidades del sistema, portar con
facilidad las aplicaciones ya existentes y emular el entorno operativo actual:
Cocoa, Carbon y Classic.
4.- Una interfaz de usuario totalmente
renovada, con aspecto, rendimiento, usabilidad y funcionalidades fuera de lo
normal, que se ha convertido en el estandarte del nuevo sistema: Aqua.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP

ESTRUCTURA
DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL
Microsoft Windows XP
(Windows Experience) es una versión de Microsoft Windows, el sistema operativo
fue el más avanzado de la compañía Microsoft y lanzado al mercado el 25 de octubre
de 2001. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia
(eXPerience en inglés). Su nombre clave inicial fue Whistler.
Dispone de versiones para
varios entornos informáticos, incluyendo para los PC domésticos o de negocios,
además de equipos portátiles, "netbooks", "tabletas" y
"centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y
antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft
orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de
Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits.
A diferencia de versiones
anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT
proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el
rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente
reajustada (denominada Luna), la cual incluye características rediseñadas,
algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas
operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores.
Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el
"DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es
también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto
para reducir la piratería del software.
Windows
XP está construido en capas.
El modo
de usuario
- la capa más cercana a la persona
- Las aplicaciones que se ejecutan (Word, Netscape)
- Programas de apoyo a las aplicaciones - los Subsistemas
de Windows XP.
En
modo kernel
- capa más cercana al hardware
- Programas que ayudan a software que se ejecuta en
nuestro sistema de uso de hardware de la computadora.
- Los controladores de dispositivos (interfaces de
software en el hardware)
Capas
(t con ')
- Todo comienza con el hardware
- Windows XP fue diseñado para funcionar en casi
cualquier tipo de hardware.
- En lugar de escribir una versión diferente de XP para
todas las plataformas de hardware, Microsoft creó HAL
- La capa de abstracción de hardware es una pieza de
software que se encuentra entre XP y su hardware.
- XP en realidad no saben nada acerca de su hardware.
- Cada vez que XP tiene que hacer algo con el hardware
que pide HAL cómo hacerlo.
- En la parte superior de HAL se encuentra el núcleo de
XP
- Programas de modo de núcleo son "T oxidado"
programas que llegan a hacer actividades privilegiadas con el hardware del
equipo 's (CPU, RAM, etc.)
Microkernel
- En el corazón del kernel es un microkernel que es muy
pequeño, pero es importante ya que proporciona elementos básicos para todos los
servicios que se ejecutan en el Ejecutivo del núcleo.
Windows
XP Ejecutivo de Servicios
- Proporciona
servicios para aplicaciones (por ejemplo, señala a la interfaz gráfica de
usuario en la pantalla, comprueba los derechos de seguridad, realiza
operaciones de E / S)
El
modo de usuario
- Componentes del entorno del subsistema que
son proporcionados por Microsoft. Estos subsistemas permiten a los usuarios
ejecutar sus aplicaciones.
- Proporcionan importantes servicios a todas las
aplicaciones, incluyendo clientes, servidores y servicios de seguridad, aplicaciones,
navegador, cliente de correo electrónico, procesador de textos, etc.
Windows XP Professional está diseñado para permitir que
varias aplicaciones se ejecuten simultáneamente, al tiempo que asegura un
excelente tiempo de respuesta y estabilidad del sistema, los usuarios podrán
ejecutar sus aplicaciones más exigentes, al tiempo que seguirán experimentando
un impresionante tiempo de respuesta del sistema. Memoria escalable y soporte
de procesadores, soporta hasta 4 GB de memoria y hasta dos multiprocesadores
simétricos, los usuarios que requieren el nivel más alto de rendimiento, podrán
aprovechar el hardware más avanzado con Windows XP Professional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario